|
|
PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ADOLESCENTESPARA QUE ARTICULEN REDES Y SEAN LOS NUEVOS LIDERES EN SU COMUNIDAD” INFORMES DE LOS TALLERES Informe del taller del 05 octubre Informe del taller del 19 junio
01. Localización Específica. La conducción del proyecto será desde la
sede Bellavista. 1.1 Datos Generales de la Organización que lo presenta. Nombre: Asociación Para el Desarrollo de los Jóvenes en el Perú – Sede Bellavista. Dirección: Jr. Puno Tercer piso Ampliación Bellavista – San Martín. Teléfono: 995001072 Responsables: Cristina Ramírez-Saelens Luz Angélica Ramírez Solsol 1.2 Duración del Proyecto: Abril 2019 – Diciembre 2019. Después de este tiempo se esperará el inicio de clases del próximo año y se planteará una nueva propuesta. 1.3 Financiamiento: Presupuesto total : 15800.00 Contraparte local : 400.00 Monto solicitado : 154000.00 02. Zona de Intervención Provincia de Bellavista: Se dividió en 5 zonas:
El proyecto se desarrollará en 6 sectores de la provincia de Bellavista, región San Martín. Ubicada en la selva alta, con climas subtropical y tropical, donde se distinguen dos estaciones, seca y lluviosa, y la temperatura varía entre 23º C y 38º C. 2.1 Justificación Este proyecto se está desarrollando desde año 2015, con el objetivo de contribuir a reforzar las capacidades de liderazgo en los adolescentes, se está realizando por cuatro años consecutivos, éste año pretendemos incorporar mayor actividades para fomentar la práctica de los hábitos del cuidado y protección del medio ambiente . Las lecciones identificadas para mejorar el desarrollo de la quinta etapa, son las siguientes:
Esta nueva propuesta para el 2019 es trabajar con adolescentes del distrito de Bellavista y San Pablo, ya que nos encontramos con muchas dificultades como las que manifestamos:
2.2 Beneficiarios Los beneficiarios directos serán 180 adolescentes, hombres y mujeres que viven en el distrito de Bellavista y San Pablo.
3. Objetivos del Proyecto
Objetivo General Contribuir a reforzar las capacidades de liderazgo en adolescentes, promoviendo el desarrollo y la sensibilización de la agricultura orgánica, fomentando la protección del medio ambiente.
Objetivos Específicos - Brindar herramientas básicas de análisis y reflexión, fortaleciendo la fe cristiana y las cualidades de liderazgo. - Crear alianzas con instituciones educativas de los sectores, para promover que los jóvenes adquieran visibilidad social.
-
Sensibilizar la agricultura orgánica a través de biohuerto y promover una
cultura del medio ambiente.
- Fomentar actividades para recuperar la identidad cultural.
Plazos de Ejecución El plazo para la ejecución del proyecto es de nueve meses (9) calendarios contados a partir de abril a diciembre del 2019.
Actividades por resultado
Resultado 01
1.1 Convocatoria y formación de grupos. 1.2 Reuniones de coordinación con los adolescentes. 1.3 Elaborar plan de trabajo y materiales para ser trabajados en las reuniones de grupo. 1.4 3 talleres de capacitación. 1.5 2 Reuniones con los coordinadores de grupos. 1.6 2 Retiros espirituales.
Resultado 02
2.1 Enviar documento de forma trimestral, donde se informará el trabajo del grupo a los directores de las instituciones educativas. 2.2 Enviar información del proyecto a los padres de los adolescentes beneficiados.
Resultado 03 3.1 Reunión de coordinación con los adolescentes para seleccionar los productos más consumidos en su localidad. 3.2 Preparar el lugar y tierra para los almácigos. 3.3 Compra y entrega de semillas para cada grupo. 3.4 Siembra del producto. 3.5 Venta de los productos a menor precio. 3.6 Cada grupo debe presentar una propuesta de participación en el cuidado del medio ambiente.
Resultado 04
4.1 Cada grupo debe contar con un elenco artístico. 4.2 Programar prácticas culturales por lo menos una vez al mes. 4.3 Participar en actividades programadas por instituciones referentes a la identidad cultural.
4. Indicadores
6. SEGUIMIENTO Y EVALUACION Esta actividad de seguimiento será desarrollada por un equipo de trabajo integrada por Cristina Ramírez-Saelens y contaremos nuevamente con el apoyo de Luz Angélica Ramírez Solsol. La responsable del proyecto presentará al ADJP – Francia un informe trimestral de las actividades realizadas en el marco de éste objetivo y resultado. Así mismo se presentará un informe por cada taller realizado.
Equipo de Trabajo.
|