|
|
PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ADOLESCENTESPARA QUE ARTICULEN REDES Y SEAN LOS NUEVOS LIDERES EN SU COMUNIDAD” 1 Localización Específica. La conducción del proyecto será desde la sede Bellavista.
1.1
Datos Generales de la
Organización que lo presenta. Nombre: Asociación Para el Desarrollo de los Jóvenes en el Perú – Sede Bellavista. Dirección: Jr. Puno Tercer piso Ampliación Bellavista – San Martín. Teléfono: # 995001072 Responsables: Cristina Ramírez-Saelens Luz Angélica Ramírez Solsol 1.2 Duración del Proyecto: Marzo 2017 – Diciembre 2017 Después de este tiempo se esperará el inicio de clases del próximo año y se planteará una nueva propuesta. 1.3 Financiamiento:
2 Zona de Intervención El proyecto se desarrollará en 4 comunidades en la región San Martín Consuelo, Peruate, Fausa Lamista, Centro América. Ubicada en la selva alta, con climas subtropical y tropical, donde se distinguen dos estaciones, seca y lluviosa, y la temperatura varía entre 23º C y 38º C. 2.1 Justificación Este proyecto se está desarrollando desde año 2015, con el objetivo de contribuir a reforzar las capacidades de liderazgo en los adolescentes, se está realizando por segundo año consecutivo y las experiencias han sido mejores que al principio, las lecciones identificadas para mejorar el desarrollo de la tercera etapa, son las siguientes:
En el año 2016 como se mencionado al inicio las coordinaciones con los padres y directores de las instituciones educativas fueron mucho mejores, se comprometieron en el desarrollo del proyecto. Una de las grandes dificultades que encontramos es no poder organizar un grupo en el distrito de San Pablo, por motivos el horario de clases cambio y estudiaban todo el día (una nueva propuesta del gobierno – jornada escolar completa) y solo algunos colegios lo están practicando. Dentro del proyecto estaba contemplado que cada grupo contaría con un huerto sembrado por almácigos, de los cuales solo Fausa Lamista y Peruaté lograron cumplir con esa actividad y Consuelo no pudo desarrollarlo por que las lluvias no les dejaron. Esta nueva etapa estamos considerando al centro poblado de Centro América, ya que se encuentra dentro de la carretera Peruate – Consuelo, es una comunidad de jóvenes rurales, dedicados al cultivo de arroz. 2.2 Beneficiarios Los beneficiarios directos serán 60 adolescentes (15 en cada comunidad) hombres y mujeres que viven en las comunidades de Consuelo, Centro America, Fausa Lamista y Peruate. 3 Objetivos del Proyecto Objetivo General Contribuir a reforzar las capacidades de liderazgo en adolescentes, promoviendo el desarrollo y la sensibilización de la agricultura orgánica, encontrando un espacio en la sociedad. Objetivos Específicos
Plazos de Ejecución El plazo para la ejecución del proyecto es de diez meses (10) calendarios contados a partir de marzo a diciembre del 2017. Actividades por resultado Resultado 01 1.1 Convocatoria y elección de participantes. 1.2 Reuniones de coordinación con los adolescentes. 1.3 Elaborar materiales para ser trabajados en las reuniones de grupo. 1.4 3 talleres de capacitación. 1.5 3 Reuniones con los coordinadores de grupos. 1.6 4 sesiones con los padres de familia. Resultado 02 2.1 Enviar documento de forma trimestral, donde se informará el trabajo del grupo a los directores de las instituciones educativas. 2.2 Firmar alianzas estratégicas con las instituciones educativas para realizar trabajos en conjunto.
2.3
Fomentar la
participación de los jóvenes con realización de noches culturales artísticas
(teatro, danzas, etc.) Resultado 03 2.1 Reunión de coordinación con los adolescentes para seleccionar los productos más consumidos en su localidad. 2.2 Preparar el lugar y tierra para los almácigos. 2.3 Compra y entrega de semillas para cada comunidad. 2.4 Siembra del producto. 2.5 Venta de los productos a menor precio. 2.6 Reforestar las orillas del rió (quebradas, canal de riego). 2.7 Limpieza reforestación de la plaza y alrededores de la comunidad. Resultado 04 4.1 Fomentare reuniones una vez al mes para reforzar su fe. 4.2 02 Retiros espirituales. 4.3 Ayuda comunitaria a los más necesitados.
4 Indicadores
5 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Esta actividad de seguimiento será desarrollada por un equipo de trabajo integrada por Cristina Ramírez-Saelens y contaremos nuevamente con el apoyo de Luz Angélica Ramírez Solsol. La responsable del proyecto presentará al ADJP – Francia un informe trimestral de las actividades realizadas en el marco de este objetivo y resultado. Así mismo se presentará un informe por cada taller realizado.
Equipo de Trabajo |