PROYECTO:

“BRINDAR HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE VIDA DE LOS ADOLESCENTES”

 

Localización Específica.

 

La conducción del proyecto será desde la sede San Antonio, distrito de Caspizapa, Provincial de Picota.

1.1   DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN QUE LO PRESENTA.

Nombre: Asociación Para el Desarrollo de los Jóvenes en el Perú – Sede San Antonio.

Dirección: Jr. La marginal Caserío San Antonio – San Martín.

Teléfono: 995001072

Responsables: Cristina Ramírez-Saelens.

1.2 DURACIÓN DEL PROYECTO: mayo – diciembre 2025.

Después de este tiempo se esperará el inicio de clases del próximo año y se planteará una nueva propuesta.

1.3 FINANCIAMIENTO:

Presupuesto total          :    15800.00                                              

Contraparte local          :        400.00             

Monto solicitado           :    15400.00 

 

1.4  ZONA DE INTERVENCIÓN

 Provincia de Picota:

 Se dividió en 2 zonas:

 - San Antonio

- Nueva Unión

Que está ubicada en la selva alta, con climas subtropical y tropical, donde se distinguen dos estaciones, seca y lluviosa, y la temperatura varía entre 23º C y 38º C.

2.1JUSTIFICACIÓN

La Asociación para el Desarrollo de los Jóvenes en el Perú – ADJP, es una asociación que ha venido trabajando desde hace muchos años en favor de los jóvenes en el Perú.

Desde hace 4 años se viene trabajando con adolescentes en las zonas de Nueva Unión y San Antonio, estos chicos están próximos a terminar su educación secundaria, es por esa razón que este año se pretende hacer un proyecto referencia a la elaboración del Plan de Vida. La adolescencia es una etapa de importantes cambios físicos y psicológicos y las elecciones de vida en esta etapa usualmente se relacionan con el estudiar una cierta carrera o dedicarse a determinada ocupación. Sin embargo, es importante considerar que las elecciones de vida en esta etapa van más allá de las decisiones vocacionales y es importante reconocer también que pese a los grandes defectos que parecen mostrar los adolescentes, cuentan con muchas potencialidades, así como con muchas presiones sociales que tienen que enfrentar y que podrían afectar el proyecto individual.

Así mismo en la comunidad de San Antonio, pretendemos trabajar con niños en la espiritualidad, que implica ayudarles a desarrollar una conexión con algo más grande que ellos mismos, fomentando la curiosidad, la reflexión y la empatía. Esto no necesariamente se limita a la religión, sino que puede incluir actividades que conecten a los niños con la naturaleza, con sus emociones y con sus valores. 

2.2 BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos serán 15 adolescentes, hombres y mujeres que viven en el distrito de La Unión y San Antonio, y 14 niños de la comunidad de San Antonio.

1OBJETIVOS DEL PROYECTO

 

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a proyectar su futuro de manera consciente, establecer metas realistas y fomentar su autonomía, permitiéndoles identificar sus fortalezas y debilidades, así como desarrollar un sentido de propósito y dirección a su vida.

PLAZOS DE EJECUCIÓN

El plazo para la ejecución del proyecto es de nueve meses (9) calendarios contados a partir de abril a diciembre del 2019.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Con adolescentes:

 

MI VISIÓN PERSONAL, que busca construir nuestro proyecto su vida aplicando una planificación estratégica al ámbito de lo personal.

 

MI HISTORIA; Para poder mirar hacia el futuro, resulta útil que entendamos como ha surgido esta visión de lo que queremos ser en base a nuestra historia personal.

 

MI PERSONALIDAD; Para construir mi proyecto de vida es importante conocernos nuestra personalidad: en lo físico, el intelectual, las relaciones sociales, la vida emocional, la vida espiritual. Además, es importante realizar el análisis de las cualidades con las que contamos y aquellas cosas que deberemos mejorar.

MI REALIDAD; En este paso se trata de describir la problemática personal en las áreas básicas de nuestra vida, es importante trabajar nuestra capacidad para tomar decisiones ya que este análisis supondrá realizar elecciones.

MIS METAS; Esta etapa constituye la construcción estratégica propiamente dicha del proyecto de vida. Aquí es importante plantear metas que podamos lograr, después veremos qué necesitamos para lograr estas metas ¿qué tengo?, ¿qué necesito?, para finalmente empezar a organizar nuestros tiempos y acciones en función de las metas trazadas.

 

OTRAS ACTIVIDADES

Polos distintivos para adolescentes y niños

5 taller de capacitación.

Se realizarán una reunión por semana.

Se realizará 7 reuniones en el aire libre, con diferentes dinámicas que aporten al desarrollo de propósito del proyecto.

 

Actividades para trabajar la espiritualidad en niños:

 

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA:

Caminatas, exploración, jardinería, pueden ayudar a los niños a conectar con la naturaleza y a apreciar su belleza y complejidad. 

REFLEXIÓN Y DIÁLOGO:

Compartir cuentos, historias o anécdotas que inviten a la reflexión sobre valores, emociones y experiencias, puede ser una forma de acercarles a la espiritualidad. 

CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN:

Pintar, dibujar, escribir, cantar, bailar, pueden ser formas de expresar sus sentimientos y pensamientos internos, fomentando su conexión consigo mismos. 

ORACIÓN Y MEDITACIÓN:

Guiar a los niños a practicar la oración o la meditación puede ser una forma de conectar con su interior y de encontrar paz y tranquilidad. 

SERVICIO Y VOLUNTARIADO:

Participar en actividades de servicio a la comunidad puede ayudar a los niños a desarrollar empatía y a comprender el valor de ayudar a los demás. 

El propósito en éstos 6 meses, es poder ayudar a mejorar este vínculo entre padres a hijos, de tal manera que ellos puedan sentir que esta relación ha mejorado.

 

    5 Actividades

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Presupuesto

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equipo de Trabajo.