|
|
PROYECTO ADOLESCENTES 2021 en conjunto con la PARROQUIA “VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO” PICOTA-PERÚ PROYECTO: CREACIÓN DE MUROS JUVENILES SOBRE LA FAMILIA. TEMA CENTRAL: “LA FAMILIA EN EL CRECIMIENTO INTEGRAL DE LOS JÓVENES”
1. ASPECTOS GENERALES
1.1 Nombre del Proyecto CREACIÓN DE MUROS JUVENILES SOBRE LA FAMILIA. TEMA CENTRAL: “LA FAMILIA EN EL CRECIMIENTO INTEGRAL DE LOS JÓVENES”
1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora Parroquia Virgen del Perpetuo Socorro – Picota.
1.3 Recursos precisos para lograr los tres objetivos propuestos: a. Recursos Humanos: ● Asociación para el Desarrollo de los Jóvenes en el Perú y su animadora Cristina Ramírez-Saelens. ● Sacerdotes de la parroquia. ● Hermana responsable de la pastoral juvenil. ● Hermanas Obreras y hermanas Salesianas. ● Coordinadores de las diferentes comunidades. ● Una pareja de matrimonio cristiano.
b. Recursos Materiales: ● Fotocopias que contiene el tema a desarrollarse. ● Equipos de audiovisuales y parlantes. ● Combustible para los traslados. ● Alimentos para los días del encuentro mensual.
c. Otros materiales que se precisará para conseguir la propuesta: ● Tablero que refleje las actividades que han ido desarrollando durante el semestre. ● Pinturas para los muros. ● Soportes de hierro y demás elementos para las diferentes comunidades.
1.4 Duración: 5 meses
1.5 Mes de inicio: Agosto del 2021. 1.6 Financiamiento: Solicitado al ADJP-FRANCIA Actividades netas del proyecto: 4,700.00 Pasajes de la coordinadora del ADJP-FRANCIA: 1000.00 Monto total solicitado: 5,700.00
2. JUSTIFICACIONEl Año de la Familia en este 2021 el Papa Francisco nos invita a abordar como un interés primordial y como base de una comunidad-sociedad que genere vínculos armoniosos, donde se viva el amor, el perdón, el respeto de la vida desde su concepción, para vivir el presente y heredar para nuestro mundo una generación que perpetuará los valores evangélicos y la garantizará una conciencia clara del valor de la familia. Ante la proliferación de movimientos religiosos y sectas en nuestra providencia, como también el ambiente de relativismo total en el que está inmerso nuestra sociedad, vemos urgente impulsar y desarrollar el tema de la familia cristiana y la implicancia en los jóvenes, ya que si ese núcleo, que es el hogar- la Iglesia doméstica se debilita, también se debilita toda la estructura social. Por ello como Animadora de la Parroquia, acompañaremos las propuestas, los temas y las actividades para la formación de los jóvenes y así fortalecer su integración en las diferentes comunidades de donde ellos forman parte, a fin de que ellos mismos sean agentes de su propio crecimiento humano cristiano. 2.1 Situación Geográfica del proyecto. El proyecto se desarrollará en 19 localidades en su mayoría rurales, que comprenden a la provincia de Picota, región San Martín. Ubicada en la selva alta, con clima subtropical y tropical, donde los veranos son cortos, tórridos y parcialmente nublados y los inviernos son caliente, opresivos, mojados y mayormente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 22 °C a 35 °C y rara vez baja a menos de 20 °C o sube a más de 38 °C.
2.2. Beneficiarios Beneficiarios directosLos beneficiarios directos serán 200 jóvenes aproximadamente, entre hombres y mujeres que viven en las 19 comunidades mencionadas anteriormente. Beneficiarios indirectos Consideramos que los beneficiarios indirectos serán alrededor de 800 personas, que lo conformarían los familiares de los jóvenes y la comunidad cristiana de cada lugar a intervenir.
2.3. Objetivo General: IMPULSAR entre los jóvenes el desarrollo de contenidos humanos/cristianos que les ayude a valorar la institución familiar, y así comprometerse en su autoformación, de este modo ir afianzando en la sociedad la defensa de la vida en todas sus formas.
2.4. Objetivos Específicos: 1. Lograr que los jóvenes de los diferentes distritos de la Parroquia, se empoderen de la importancia de la familia en su crecimiento como seres humanos, a fin de que sean protagonistas de su desarrollo integral. 2. Potenciar en los jóvenes de estos lugares, la defensa de la vida en su sentido amplio, a fin de que se conviertan en promotores de una sociedad más sana desde el entorno en que están insertos. 3. Desarrollar en los jóvenes y a través de ellos a sus familias, el hábito de una vida saludable a través de las prácticas del deporte en sus variadas formas, a fin de evitar caer en los vicios que degradan a las personas.
2.5. Líneas de acción: a. Desarrollar contenidos sobre la familia de manera creativa y participativa que favorezca el entusiasmo de los participantes acerca del tema. b. Generar espacios donde puedan compartir sus experiencias personales sobre la vivencia familiar con todo el respeto que precisa este apartado. c. Desarrollar contenidos sobre la defensa de la vida, que sean claros y convincentes, que fortalezca la conciencia de los jóvenes acerca de la necesidad de que se conviertan en agentes próvida. d. Motivar a los participantes en la vida cotidiana actitudes que defienda y proteja la vida, desde los pequeños detalles de la vida cotidiana. e. Permitir en los días de encuentro con los jóvenes, espacios de prácticas deportivas que puedan replicarlos como algo cotidiano en sus respectivas comunidades con sus pares, generando así hábitos saludables.
2.6. Contenidos para los objetivos: 1. El respeto de la vida desde la concepción hasta su muerte natural. 2. La vida y la familia como derecho inalienable de todo ser humano. 3. El proceso de la fecundación. 4. El embarazo y el aborto en adolescentes. 5. Métodos anticonceptivos – familia y sexualidad. 6. Ideología de Género. 7. Qué postura como joven cristiano católico debo adoptar. 8. Defender la vida es igual a difundir lo que creo, amo y valoro. 9. Los medios para promover la familia: creación de muros juveniles. redes sociales.
3. POBLACIÓN A CONSIDERAR PARA EL PROYECTO:Todos los Grupos Juveniles conformados. ⮚ Jóvenes de la comunidad de Shamboyacu ⮚ Jóvenes de la comunidad de Nuevo Egipto ⮚ Jóvenes de la comunidad de San Hilarión ⮚ Jóvenes de la comunidad de Cazpizapa ⮚ Jóvenes de la comunidad de San Antonio del Huallaga ⮚ Jóvenes de la comunidad de Santa Rosillo ⮚ Jóvenes de la comunidad de Nueva Unión ⮚ Jóvenes de la comunidad de Villanueva del Rio ⮚ Jóvenes de la comunidad de Shimbillo ⮚ Jóvenes de la comunidad de Nuevo Codo ⮚ Jóvenes de la comunidad de Buenos Aires ⮚ Jóvenes de la Comunidad de Puca caca ⮚ Jóvenes de la comunidad de Tres Unidos. ⮚ Jóvenes de la comunidad de Tingo de Ponaza ⮚ Jóvenes de la comunidad de Aypena ⮚ Jóvenes de la comunidad de San Antonio del Ponaza ⮚ Jóvenes de la comunidad de Leoncio Prado ⮚ Jóvenes de la comunidad de Nvo América ⮚ Jóvenes de la comunidad de Huañipo
3.1 Intervención de la Asociación
para el Desarrollo de los Jóvenes en el Perú ADJP-FRANCIA. La intervención de nuestra coordinadora Cristina Ramirez-Saelens, será apoyar a las hermanas en el acompañamiento de las siguientes comunidades: - Jóvenes de la comunidad de San Antonio. - Jóvenes de la comunidad de Santa Rosillo. - Jóvenes de la comunidad de Villanueva del Río. - Jóvenes de la comunidad de Pucacaca. - Jóvenes de la comunidad de Shimbillo. - Jóvenes de la comunidad de Buenos aires. - Jóvenes de la comunidad de La Unión. Paralelo al desarrollo del contenido de temas del proyecto, la animadora fortalecerá el liderazgo en los jóvenes, la importancia de la participación en la comunidad y la convivencia con el medio ambiente. 3.2. METAS: ✔ Implicancia de los jóvenes en la defensa de la familia. ✔ Inauguración de los murales creativos juveniles con los mensajes sobre la familia en cada comunidad. ✔ Presentación de una música con su coreografía que hable de la familia y la vida.
3.3. CRITERIOS QUE EVALUARÁ ✔ Participan en los encuentros y charlas y/ o reuniones. ✔ Demuestran interés por el proyecto. ✔ Trabajan en conjunto, todos los jóvenes junto con los animadores. ✔ Evidencian con fotos y publicaciones sus avances. ✔ Evidencian en los muros realizados el mensaje sobre la familia. ✔ Presentan creativamente la coreografía sobre la familia.
3.4. VALORACIÓN DE LO REALIZADO CON LOS JÓVENES ✔ Se premiará con imágenes de la sagrada familia. ✔ Un aporte monetario para cada grupo juvenil. Conclusión: El proyecto pretende involucrar a todos los que forman parte del contexto del joven. Crear una conciencia clara de su papel primordial en la familia, en la sociedad, en su entorno y que directamente es un agente de cambio. El proyecto pretende formar conciencia y corazones que se enraícen en la defensa de la vida y de la familia.
Con este proyecto la Parroquia, en la provincia de Picota, asume el compromiso de monitorear y acompañar durante todo este tiempo el caminar de las comunidades y familias de donde provienen los jóvenes. Insistir en la importancia de la familia estable, armónico de los niños y jóvenes, porque repercute en su aprendizaje, en su autoestima, en su valoración propia y en su involucramiento en la realidad que experimenten a diario, así como en su capacidad de implicarse en las actividades de su comunidad como ciudadano activo y agente de responsable del cambio. En este proyecto se aprecia un profundo deseo de trabajar por los jóvenes y de aprender a escuchar en que forma y con qué medio podemos ayudarlos a ser mejores ciudadanos. Mejores seres humanos, más libres más felices. 4. RESUMEN DEL PROYECTO (Gastos a considerar para todo el desarrollo del proyecto)
Equipo de trabajo.
|