|
|
|
|
NUEVO PROYECTO DE CULTURA DE CACAO PROYECTOINSTALACIÓN DE 12.5 Has COMERCIALES DE CACAO CON SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL VALLE DEL ASHCUYACU – REGIÓN SAN MARTÍN.
1. ASPECTOS
GENERALES
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Bolaina |
|
|
|
|
Guazuma crinita, bolaina blanca, es una especie forestal maderable propia de los bosques aluviales de la Amazonía baja, principalmente en las playas y áreas abandonadas por agricultura. Esta especie se caracteriza por su rápido crecimiento. Su madera forma rodales casi puros que son utilizados en la producción de tablillas de madera para la construcción de casas, de embalajes, empaques y fósforos. Nombre Cientifico: Guazuma crinita Familia: Malvales Genero: Guazuma |
|
La propuesta en esta cuarta etapa, es instalar a 20 jóvenes de las etapas anteriores y 5 nuevos entre (hombres y mujeres) rurales como agricultores, a través de sistemas agro forestales, con plantaciones de cacao orgánico en un área de 0.5 hectárea para cada joven.
Esta propuesta es una cuarta etapa del primer proyecto donde se trabajo con 27 jóvenes, en la segunda con 33 jóvenes, en la tercera con 36 jóvenes, haciendo énfasis que la mayoría de éstos jóvenes recibirán 0.5 has mas de cacao, sumando su parcela a 2 has (En el caso de los antiguos).
Se debe tener en cuenta que aproximadamente el 70 % de los beneficiados por sus propias iniciativas fueron ampliando su cultivo, llegando de 3 a 4 hectáreas.
Quiere decir que serán 5 los jóvenes nuevos, quienes también tendrán la oportunidad de participar en este proyecto.
Es cierto que, al iniciar un proyecto, se realiza con muchas expectativas y una cantidad de jóvenes mucho mayor al resultado final, pero en el proceso del proyecto, no todos tienen la responsabilidad asumida inicialmente.
Al final del proyecto estos jóvenes elegirán la asociación que crean conveniente (mucho de los antiguos beneficiados ya cuenta con una asociación donde comercializar sus productos).
Las asociaciones nuevas que se crearon son :
Las asociaciones nuevas que se crearon son:
Alianza Cacao (Provincia de Saposoa)
ACOPAGRO (Provincia de Juanjui)
Asociación Agrario Huinguyaco (Ex APROCABE)
2.6 Objetivos del Proyecto.
FIN: Mejora del nivel socio económico del joven rural agrario del valle del Ashcuyacu.
OBJETIVO CENTRAL O PROPÓSITO DEL PROYECTO: Mejora de la rentabilidad de los cultivos con sistemas adecuados en el valle del Ashcuyacu.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Asistencia técnica y materiales a 25 jóvenes rurales agrarios.
2. Instalación de 12.5 has de cacao con sistemas agroforestales.
3. Participación activa de los jóvenes en la asociación que ellos elijan.
3. RESULTADOS ESPERADOS
1. Jóvenes productores capacitados y asistidos técnicamente en sistema de siembra y manejo de cacao.
2. 12.5 hectáreas de cacao instalados, asociados con sistemas agroforestales y con herramientas para trabajar la chacra.
3. Jóvenes participan activamente como socios en la asociación de su preferencia.
Resultado 01:
Actividad 1.1 Convocatoria de los beneficiados.
Actividad 1.2 I Taller de capacitación para los nuevos beneficiados.
Actividad 1.3 Visita de campo para validación de terreno.
Actividad 1.4 I Taller de campo con todos los beneficiados.
Actividad 1.5 Visita de campo para formalizar acuerdos.
Actividad 1.6 II Taller de campo con todos los beneficiados
Actividad 1.7 Pasantía a una parcela exitosa.
Resultado 02:
Actividad 2.1 Verificación de construcción de vivero para almacigo de semillas.
Actividad 2.2 Compra y entrega de semillas a los agricultores.
Actividad 2.3 Compra de bolsas para almácigo.
Actividad 2.4 Compra de cuchillo y bolsas para injertar.
Actividad 2.5 Compra de 2 podadoras (1 por localidad).
Actividad 2.6 Visita para verificar almácigos.
Actividad 2.7 Compra de plantones forestales.
Actividad 2.8 Entrega de plantones a los jóvenes.
Actividad 2.9 Diseño del sistema de plantación.
Actividad 2.10 Siembra en campo definitivo.
Resultado 03:
Actividad 3.1 Pasantía con la cooperativa ACOPAGRO en la provincia de Mariscal Cáceres Juanjui.
Actividad 3.2 Reunión del coordinador del proyecto con las asociaciones que eligieron para organizarse.
Actividad 3.3 Inscripción en el padrón de socios de la asociación que eligieron.
4. RESULTADOS

PRESUPUESTO
| RESUMEN DEL PRESUPUESTO | Contribución Francesa | Contribución Peruana | Total Rubro |
| A. Recursos Humanos | 6 000,00 | 0,00 | 6 000,00 |
| Técnico permanente en el proyecto 500,00 x 12 meses | 6 000,00 | 0,00 | |
| B. Materiales - Bienes | 4 200,00 | 0,00 | 4 200,00 |
| Compra de semillas de cacao orgánico | 1 500,00 | 0,00 | |
| Compra de plantones forestales | 2 000,00 | 0,00 | |
| Compra de bolsas para almacigo | 270,00 | ||
| Compra de cuchillo y bolsas para injertar | 250,00 | ||
| Compra de dos podadoras | 180,00 | ||
| C. Servicios (Programas y talleres de capacitación) | 2 250,00 | 700,00 | 2 950,00 |
| Fotocopias e impresiones | 100,00 | 0,00 | |
| Alquiler del local para 1 taller | 50,00 | 0,00 | |
| Alimentación y Alojamiento (refrigerio) | 600,00 | 0,00 | |
| Visitas varios del tecnico como parte de acompañamiento | 1 000,00 | 0,00 | |
| Pasajes de las participantes | 500,00 | 0,00 | |
| Verificacion de construcionde vivero para almacigo de semillas | 0,00 | 500,00 | |
| Entrega de plantones y siembra en campo definitivo | 0,00 | 200,00 | |
| D. Gastos Administrativos | 350,00 | 0,00 | 350,00 |
| Comunicación - convocatoria (Teléfono, Internet y correo postal) | 350,00 | 0,00 | |
| E. Gastos de gestión | 500,00 | 0,00 | 500,00 |
| Pasantía con la cooperativa ACOPAGRO en la provincia de Mariscal Caceres Junajui | 400,00 | 0,00 | |
| Reunión del coordinador del proyecto con las asociaciones que eligieron para organizarse | 100,00 | 0,00 | |
| Pago por Vigilancia de Carretera | 270,00 | ||
| TOTALES | 13 300,00 | 700,00 | 14 000,00 |
5. RIESGOS E IMPACTOS ESPERADOS
Uno de los grandes riesgos es el clima seco que a veces sucede en esta parte de la región, la falta de lluvias harían que las plantas no lleguen a su maduración adecuada.
Así mismo el cambio brusco del clima arrastra las plagas en las plantas.
6 . DISPOSICIONES FINALES
Certifico que este documento ha sido completado con informaciones exactas y firmo en 2 (dos) ejemplares en la ciudad de Bellavista el 25 de mayon del 2019.
Cristina Janeth Ramirez-Saelens
Coordinadora del proyecto
DNI Nº 42308417